LAS ABREVIACIONES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
(Tomado textualmente de La ortografía de la lengua española. México: Editorial Planeta Mexicana. 2011. Págs, 585-586),

Curiosamente, muchas de las características de las abreviaciones empleadas por los usuarios de estos modernos medios de comunicación, por lo general personas muy jóvenes o con un talante innovador o transgresor, muestran claras similitudes con los sistemas primigenios de abreviación. Así, por ejemplo, al igual que en latín las iniciales de las fórmulas habituales y repetidas generaban siglas (como el epitafio frecuente S V T L por sit uobis terra leuis "que la tierra te leve"), en la actualidad las expresiones fijas y recurrentes usadas en la comunicación interpersonal se abrevian en estos nuevos medios de comunicación por el mismo procedimiento, con la única diferencia de que prescinden enteramente de los espacios y se escriben en minúscula (letra no marcada en este contexto comunicativo y la más fácilmente disponible, pues, a diferencia de la mayúscula, no exige ser previamente seleccionada por el usuario: tqm te quiero mucho, asc por al salir de clase, nls por no lo sé, tvl por te veo luego.
Asimismo, las abreviaciones de palabras en estos ámbitos prescinden de modo casi sistemático de las vocales, dando lugar a una suerte de abreviaturas por contracción que, de manera similar a los primitivos sistemas de escritura, mantienen solo la estructura consonántica: dnd por dónde, tjt tarjeta, hcr por hacer, etc. Como es lógico en un sistema en el que el ahorro de caracteres constituye a menudo una prioridad y en el que los usuarios comparten el principio básico de que cualquier palabra puede ser abreviada, no se emplea ningún tipo de signoo adicional para marcar las abreviaciones.
Teniendo en cuenta el aspecto lúdico y transgresor asociado a estos registros, es especialmente significativo en ellos el uso de abreviaciones que incluyen cifras, letras y símbolos para representar la secuencia fónica a ellos asociada: to2 por todos, q3 por cutres, q por qué, qué honda, d+ por demás.
Las abreviaciones acuñadas para su uso en chats y en mensajes cortos tienen restringido su empleo a ese ámbito y no deben trasladarse a la lengua general, por lo que no son objeto de regulación ni sistematización por parte de la ortografía.
Estoy de acuerdo con que se abrevie en los chats, lo malo es que en quien no tiene buena ortografía esa escritura se fija y luego la emplean en la escritura general. Tendremos que aprender, pues a mí me cuesta entender algunas de esas abreviaturas, por lo que muchas veces le pregunto al emisor que significan.
ResponderEliminar