jueves, 20 de octubre de 2022

HIMNO DEL COLEGIO MANUEL MARÍA TEJADA ROCA

 Se han abierto las puertas del templo         

que dan paso a la luz del saber;

con esfuerzo y virtud como ejemplo,

la consigna, triunfar ha de ser.

 

Canajagua gigante cautivo

que tu cima levantas al cielo,

muestra tus galas siempre altivo

como digno guardían de tu suelo.

 

Que la azul soñación de tu cumbre

que abrillanta la luz de una estrella

sea en tu mente, estudiante, la lumbre

de un ideal que naciente destella

 

Imitemos al gran estadista

a quien no me amedrentó la derrota

respondiendo en el templo a la lista

y siguiendo en su ejemplo al patriota.

 

 

Que nos dice adelante tableños

al estudio con fe y con tezón,

solo así alcanzarán los istmeños

gloria y triunfos para la nación.

 

Y así habrá nuestro templo alcanzado

la cultura de la juventud,

galardón que solo ha logrado

con esfuerzo, saber y virtud.


Letra: Tilcia Conte de Tejeira.

Música: Alberto Galimany.



sábado, 2 de julio de 2022

Características fundamentales del Diccionario del Español en Panamá (DEPA).


Melquiades Villarreal Castillo.  

ORCID: 0000-0003-4783-8903.

Resumen:

Este examen lexicográfico consiste en la elaboración de un análisis integral sobre el Diccionario del Español en Panamá (DEPA) con la intención de destacar los detalles propios del español utilizado en la comunidad panameña. Entre los hallazgos encontrados, tenemos: la planta del (DEPA) se fundamenta en la del Diccionario de la Lengua Española (DEL); el diccionario se distingue por su carácter diatópico, puesto que se ubica en un espacio específico; es un producto sincrónico (se sitúa entre la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI); los lemas están debidamente documentados a través de diversas fuentes de información que sustentan su uso, se reconocen las limitaciones: (no es una obra que empieza de cero, pues cuenta con estudios previos; como todo diccionario no es una obra acabada, y, además, carece de pretensiones normativas).

Abstract

This lexicographic examination consists of the elaboration of a comprehensive analysis on the Dictionary of Spanish in Panama (DEPA, acronym in Spanish) with the intention of highlighting the details of the Spanish used in the Panamanian community. Among the findings, we have: the basis of the (DEPA) stands on that of the Dictionary of the Spanish Language (DLE, acronym in Spanish); the dictionary is distinguished by its diatopic character, since it is located in a specific space; it is a synchronous product (it is situated between the second half of the 20th century and the first years of the 21st century); the slogans are duly documented through different sources of information that support their use, the limitations are recognized: it is not a work that starts from scratch, as it has previous studies; like any dictionary, it is not a finished work, furthermore, it lacks normative pretensions.

Palabras clave:

Contrastar, diccionario, lema, lexicografía, lexicología, panameñismos, semántica.

Keywords:

Contrast, dictionary, motto, Lexicography, Lexicology, Panamanianisms, Semantics.

Introducción

Considero que el XVI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía “Esteban Pichardo y Tapia” es una excelente oportunidad para desarrollar y promulgar los estudios lexicográficos que se dan en las diferentes academias pertenecientes a ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), las cuales tienen entre sus manos el estudio de una lengua tan amplia como los dominios del rey  Carlos (V de Alemania y I de España), quien consciente de su grandeza dijo: “En mis dominios nunca se pone el sol.”

He querido, en esta oportunidad, en representación de la Academia Panameña de la Lengua, presentar un estudio sobre el Diccionario del español en Panamá de la autoría de doña Margarita Vásquez.  En la propuesta de examen se contemplan aspectos fundamentales como:

-          Naturaleza y objetivo del diccionario.

-          Contrastividad con el DLE.

-          Análisis de curiosidades propias del español de uso en Panamá.

Me parece importante anotar que en el momento en que se escribe este artículo, se presenta en Utrech, Países Bajos, la segunda edición de este diccionario, lo que sugiere nuevas posibilidades de estudio y análisis fundamentados en correcciones y enriquecimiento que trae la nueva versión del DEPA.

Objetivo: bosquejar las características lexicográficas fundamentales del Diccionario del Español en Panamá (DEPA) de doña Margarita Vásquez contrastadas con el Diccionario de la Lengua Española (DLE) y en algunos casos con el Diccionario de Americanismos (DAA).

Metodología

            En la elaboración de este trabajo se han empleado, entre otros, los siguientes recursos metodológicos:

-  Se establece un parangón entre el Diccionario del Español en Panamá (DEPA) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE), el cual, en su última edición, es producto de los esfuerzos lexicográficos de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

-  La intención primaria del DEPA consiste en recopilar una muestra característica de uso del español en Panamá contrastado con el español general.

-  Se parte del hecho de que la planta del DEPA es similar a la del DLE.

-  En esta investigación se tocan variables específicas, tales como:

o   Recetas de cocina.

o   El vocabulario relacionado con la presencia del canal de Panamá.

o   Voces de origen inglés.

o   Voces de origen francés.

o   Voces de origen indígena.

o   Voces de origen africano.

o   Marcas registradas.

o   Formas complejas.

Análisis

Doña Margarita Vásquez nos deja claro, que su diccionario no parte de cero, pues ya en Panamá existían obras previas: “… el Diccionario de panameñismos (1968) de Baltasar Isaza Calderón y Ricardo J. Alfaro; el Diccionario de panamericanismos (1976) de Ángel Revilla, el Diccionario de términos panameños (1999) de Arnoldo Higuero y el Rumbo de las palabras de Rodolfo De Gracia Reynaldo, “la primera fuente del inventario”. (Vásquez, 2010, pág. 7) El DEPA es un diccionario diferencial de lengua que recoge una muestra del español utilizado en Panamá que no está recogido en el DLE.  La autora manifiesta: “De lo que quiero convencer al lector panameño es que no se encuentra frente a un diccionario de panameñismos sino frente a un diccionario del español que se habla en Panamá, incluidas las voces inglesas que nos inundan, y que no negamos, siempre que no tuerzan el orden y las relaciones propias del español con que enunciamos nuestro pensamiento.” (Vásquez, 2011. Pág. 8) La obra se compone de un aproximado de tres mil entradas, distribuidas de manera acorde con la tabla siguiente:

Tabla N°1

Entradas del DEPA edición 2011

 

Letra

Cantidad

Letra

Cantidad

A

291

Ñ

25

B

220

O

30

C

                       493 (C 339  Ch 154)

P

240

D

106

Q

28

E

189

R

89

F

103

S

147

G

128

T

106

H

57

U

13

I

34

V

85

J

61

W

7

K

20

X

0

L

                   119 (L100  Ll 19)

Y

16

M

240

Z

28

N

43

 

 

Fuente: tabla elaborada por el autor.

 

      Carente de aspiraciones de ser un diccionario general sobre el español que se usa en Panamá y que, por lo tanto, no aspira a la normatividad: “propia de las obras académicas, cuestión difícil que actualmente se encuentra completamente redefinida, y que tiene su fundamento en el viejo adagio horaciano: "el uso es más poderoso que los césares". Los diccionarios actuales de uso solo lo registran, no lo autorizan. Los usos se autorizan a sí propios. El hecho de que una palabra haya sido registrada ("aceptada" se decía antes) no significa su legitimización (su uso indiscriminado): es que debe quedar fielmente representado en el diccionario (con sus circunstancias cronológicas, geográficas, sociales y estilísticas), el que se autoriza a sí mismo según las mismas circunstancias. Este no es más que uno de los síntomas de la renovación de las academias, ya preconizada por Dámaso Alonso”. (Matus, 2003 págs.  453-454)

            En el DEPA, al igual que en el DLE, se encuentra un recetario de cocina en el que, en lugar de definir qué significa la palabra en cuestión, describe cómo se prepara o en qué consiste el plato. Alfajor es un claro ejemplo de esta afirmación:

alfajor. Dulce hecho con harina de maíz tostado, raspadura y jengibre. Se agrega el ejemplo que sirvió de base para la elaboración del alfajor obtenida de RPC Radio el 17 de septiembre de 2006: “Ingredientes: 1½ tz. de miel de caña, 1 cs. jugo de jengibre.  Procedimiento: tueste el maíz.  Muélalo para obtener una harina fina. Vacíe la miel en una paila o en una cacerola y añádale el jugo de jengibre. Cocine hasta espesar (punto de bola suave) poco a poco añada la harina de maíz tostado hasta cuando forme bola que pueda dar forma, cuando esté tibia la mezcla Elabore los alfajores en forma de bollitos de 2½ de largo y 1¾ de grueso, o según el gusto.

En esta definición, encontramos un conocimiento enciclopédico que va desde la evolución etimológica del término desde el pelvi, pasando por el persa y el árabe hasta llegar al español, hasta señalar qué es el alfajor, además de brindar un procedimiento que (aunque citado) ofrece los elementos necesarios para que cualquier persona que desee utilizarlo pueda elaborar alfajores sin ningún tipo de problema.

Situaciones parecidas encontramos en el DLE:

buñuelo. m. Fruta de sartén que se hace de masa de harina bien batida y frita en aceiteyqque al freírse se esponja y sale de varias formas y tamaños. (DLE, 2013)

En este caso, se indica con qué se hace (masa de harina), cómo se hace (se bate, se fríe en aceite); además agrega otros elementos ilustrativos acerca del buñuelo tales como que se esponja y tiene varias formas y tamaños.

Casos similares, se encuentran en el Diccionario Académico de Americanismos (DAA):

hojalda.

I.

1.

f. Pa. Fritura en forma redondeada que se prepara con harina, agua, huevo y otros ingredientes. (DAA, 2010)

En este caso, queda claro que la hojalda se fríe y se prepara con harina, agua, huevo y otros ingredientes (queda la duda de cuáles son o pueden ser los ingredientes), aunque no se presentan la etimología del vocablo, ni el procedimiento para su elaboración.

            Otros ejemplos del diccionario gastronómico que aparecen en el DEPA son:

            bollo. Pa. 1. Cilindro de masa de maíz envuelto en hojas de caña. DLE. 2.

~ de maíz nuevo. Cilindro de masa de maíz tierno envuelto en las hojas que cubren la mazorca.

~ chango. Bollo de maíz nuevo.

 ~ preñado o preñao. Cilindro de masa de maíz relleno con algún tipo de carne.

 pelar el ~. loc. v. Morirse.

            burundanga. (Bocado ligero sin valor alimenticio para picar entre comidas).

            carimañola.  (Fritura de puré de yuca rellena).

            gallo. ~ pinto. Guacho de frijoles chiricanos.

            tamal. (plato hecho con masa de maíz y un guiso de puerco o de gallina, envuelto en hojas de tallo).   

     Es importante reconocer que Panamá es conocido a nivel mundial por su canal, que a su vez es la principal fuente de ingresos económicos del país, por lo que resulta normal la existencia de un amplio vocabulario relacionado con la vía interoceánica registrado en el DEPA:

     amarre. Estación de ~. Lugar fijo al que se tienden las amarras para sujetar un buque o embarcación.

     barcaza-tanque. En el canal de Panamá, buque cisterna sin propulsión propia.

     canalero.  1. Del canal.

     2. Especialmente en los deportes, de Panamá.

     contenedor:  Barco que transporta en sus entrañas granos, aceites, químicos, material para el reciclaje, etc., que es diferente a un barco porta-contenedores.

     mula:  Nombre dado a las locomotoras que mueven los barcos en el canal.

     panamax. Barco de 100 pies o más (hasta 106 pies) de manga.

     La presencia de Estados Unidos ha estado muy ligada a Panamá, por lo que pulula una gran cantidad de voces inglesas españolizadas, las cuales enriquecen el español utilizado por los hablantes panameños:

     achantar(se).  (Del ing. shanty, cabaña), abrigo desvencijado.

1.      Desentenderse de un asunto.

2.      Referido a una persona, permanecer por largo tiempo en un lugar, sin dar señales de querer irse.

chingongo. ((Del inglés chewing gum) Goma de mascar.

chipichipi. (Del inglés. cheaply, a bajo precio).  De escaso valor.

     norsa. (Del inglés nurse).  Enfermera. Tiene la marca (desusado).

     A ello hay que aceptar que, como señala la autora del DEPA, inundan el español utilizado en Panamá:

     buchí.  Persona del campo avecindada a la ciudad.

     happy. Pasado de tragos.

     waiter: Mesero.

     A finales del siglo XIX, los franceses tuvieron una notable presencia en el istmo de Panamá a raíz de su fallido intento de construir un canal interoceánico; lo que tuvo como consecuencia que voces de esa lengua, aún sean frecuentes en Panamá.  El DEPA recoge, entre otros ejemplos, las siguientes:

     adobo: (Del fr. Antiguo adober, armar caballero). Guisado de vegetales (particularmente cebolla) y carne, condimentado con achiote o con tomate que generalmente se come con tortilla en el desayuno o con arroz o papas en otras comidas.

     chamai. Trapo agamuzado para el limpiar el carro en particular y para la limpieza en general.

     chance.  (Del fr. – ing. chance).  Tipo de billete que acredita una participación particular en la Lotería Nacional de Panamá.

     chicote. (Del fr. chicot). En los pantalones, trabilla o tirita de tela que sujeta el cinturón, de las que se colocan varias alrededor de la cintura.

     En Panamá, conviven varios grupos indígenas que también han realizado sus aportes léxico-semánticos que forman parte del español de uso. Veamos los siguientes ejemplos:

     angú. Cocido de plátano majado.

     buglé. Buglere.

      waga.  Entre las comunidades kunas, extranjero, extraño, que no es kuna.

     wonan. En la república de Panamá, grupo indígena chocoe que ocupa la comarca Emberá, en la región del río Sambú en Darién.

     Algunos sustratos de la presencia árabe en España llegaron a Panamá y se mantienen vivas, aunque, es notable en algunos casos los cambios de significado:

     alacrán. (Del ár. hisp. al´akráb, y este del ár. clas. ´akrab). Pa. Chota, carro policial para recoger a los sospechosos (obsol.).

     almojábano. (Del ár. hisp. almuǧábbana, hecha de queso, y este del ár. clás. ǧubn, queso).

     También encontramos en el DEPA una serie de marcas registradas; es decir, palabras que identifican la marca de un producto, pero que los hablantes la utilizan como la voz con la que se nombra dicho producto.

     crayola. (De la marca Crayola). Lápiz de cera de color. Aparece en el DEL y se usa también en México, Honduras, Cuba y Uruguay.

     kleenex. (De la marca Kleneex). Se usa también en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico.

     kótex. (De la marca Kotex).  Compresa sanitaria.

     quiutip. (De la marca registrada Q-utips). Palillo con algodón en las puntas.

     En este muestrario, se ilustran también algunos casos de unidades léxicas complejas:

     arroz. (~ con piña). Chicha de agua de arroz en la que se cuece la cáscara de piña.

     barrio. (~ de trifulca). Grupo de personas de bajo nivel social y educativo que se relaciona mediante el desorden y la riña.

     caldero. (~ le dice a paila). Para significar que quien critica o hace comentarios negativos acerca de otra persona, tiene los mismos vicios, malas costumbres o resabios del criticado.

     calzón. (a ~ quitao). Libremente, sin cortapisas.

     fiebre. (~ de pollo). Malestar fingido.

     Los principales gentilicios del país también están definidos, por ejemplo:  chiricano (originario de la provincia de Chiriquí), panameño (originario de la república, del distrito o de la provincia de Panamá), santeño (originario de la provincia de Los Santos), darienita (originario de la provincia de Darién), etc.  Sin duda alguna, el gentilicio que más dilemas presenta en Panamá es villano, definido en el DEPA como: “Natural de la Villa de Los Santos (Azuero). La disconformidad surge a raíz de que los habitantes de este pueblo se autodenominan villasoletanos, pues, aunque el DLE, en su primera acepción define la voz como: “vecino o habitador del estado llano en una villa o aldea”, ellos lo entienden desde la perspectiva de la tercera acepción que define la voz como: “ruin, indigno o indecoroso”.

     En la introducción del DEPA leemos que las voces referidas a plantas y animales tienen definiciones enciclopédicas.  Veamos los siguientes ejemplos ilustrativos:

agallo. m. Pa. Nombre común de un árbol registrado en las provincias centrales y en el área del Canal, de la especie Caesalpinia coriaria (Fabaceae-caesalpiniodeae). Su corteza y frutos se utilizan como curtientes y en la preparación de tinte; su tronco, en la construcción de tambores, cercas y como leña.

capisucia. f. Pa. Ave del grupo de los zorzales del género Turdus (Turdinae) y de la especie del Mirlo Pardo (Turdus grayi), ampliamente distribuido en las tierras bajas, cuyo canto es un gorjeo silbado claro y melodioso. Milciades Pinzón: «Admitamos que la destrucción ambiental no es solo un asunto de árboles, mares y ríos. El día que ya no exista la cascá, platanera o capisucia, desaparecerá una parte importante de nuestra naturaleza humana. Entonces comprenderemos, tardíamente, que la cultura no es únicamente una hechura del hombre. Los panameños deberíamos percatarnos de que el canto de la cascá, sin proponérselo, pregona a los cuatro vientos la defensa de nuestra maltrecha identidad cultural; idiosincrasia que mantiene arraigados nexos con el medio ambiente que le cobija. “El canto de la capisucia” Burica Wordpress. 2008. rur. t. choroteca y cascás. DAA.

     Discusión

            El Diccionario del Español en Panamá es una obra novedosa que recoge una muestra significativa del español que se habla en este país.  Como en cualquier diccionario, existen casos interesantísimos, como los siguientes:

1.     

 Lo máximo.


Acabose.                                                   Definiciones antónimas de una misma voz.

2.      Lo peor.

En el DEPA se aclaran ciertas definiciones.  Miremos la definición de la voz faracho:

Diccionario de la Lengua Española. (DLE).

Diccionario Académico de Americanismos. (DAA).

Diccionario del Español en Panamá (DEPA)

faracho. 1. M. Pan. Soponcio.

faracho. Pa. Muyo-muyo.

faracho. Desmayo.

 

            Es necesario destacar que la definición muyo-muyo que, en realidad, es una remisión, resulta totalmente desconocida en Panamá, pues como nos indica el DAA es un bolivianismo procedente del quechua:

Muyo-muyo. (Del quech. Muyu, vuelta). Bo: O. Mareo repentino producido por el cansancio y otra circunstancia. Remite a faracho.

            Hay en el DEPA muchas voces que no son de uso exclusivo de Panamá, por lo que le coloca la marca de los respectivos países en los que también se utiliza.  Ejemplos:

magullón. m. Pa. Contusión que deja un color morado. (pop.) DLE. Mé. Cu.  Ch. Ur. Ar. + Pa.  Lo que significa que esta voz está registrada en el DLE, que se usa en México, Cuba, Chile, Uruguay, Argentina y Panamá.

            El DEPA, como la autora lo indica en la introducción: “… no es un diccionario normativo sino descriptivo, se ha procurado poner en autos al lector acerca del valor social que tienen las palabras”. (Vásquez, 2011. Pág. 9) A ello, debemos agregar que Matus profundiza sobre esta afirmación cuando indica: “Tampoco es esta ocasión para hacer referencia a la normatividad, propia de las obras académicas, cuestión difícil que actualmente se encuentra completamente redefinida, y que tiene su fundamento en el viejo adagio horaciano: "el uso es más poderoso que los césares". Los diccionarios actuales de uso solo lo registran, no lo autorizan. Los usos se autorizan a sí propios. El hecho de que una palabra haya sido registrada ("aceptada" se decía antes) no significa su legitimización (su uso indiscriminado): es el uso real, que debe quedar fielmente representado en el diccionario (con sus circunstancias cronológicas, geográficas, sociales y estilísticas), el que se autoriza a sí mismo según las mismas circunstancias. Este no es más que uno de los síntomas de la renovación de las academias, ya preconizada por Dámaso Alonso.” (Matus, 2003. Págs. 453-454)

            Por último, es necesario advertir que el DEPA se publicó en el año 2011 y que, hace apenas unos días (6 de octubre de 2021), fue presentada su segunda edición en la ciudad de Utrech en los Países Bajos, la cual está corregida y aumentada, lo que significa que el estudio del español en Panamá ha continuado bajo los esfuerzos de doña Margarita Vásquez con el apoyo de la Academia Panameña de la Lengua.

            Conclusiones

            El DEPA es una obra monumental dentro de la lexicografía panameña que recoge, de manera documentada, una muestra amplia del español utilizado en Panamá.

            La obra se contrasta con la DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), ahora DLE, y en algunos casos con el Diccionario Académico de Americanismos.

            En este diccionario, encontramos definidas algunas voces que, aunque de uso frecuente en Panamá, no están contempladas en el DLE ni en el DAA, como es el caso de la palabra áudito que en Panamá se utiliza con el significado de auditoría.

            El DEPA utiliza recursos actualizados, tales como el internet, por lo que las consultas en línea han aportado todos sus beneficios a la elaboración de la obra.

            El DEPA, se ha fundamentado en fuentes diversas como periódicos y las obras de autores de reconocida trayectoria dentro de la literatura panameña.

            El Diccionario del Español en Panamá es obra de consulta obligada para los lectores interesados en conocer los rasgos léxico – semánticos individuales utilizados en el país canalero que, además, contribuye con la ampliación de los conocimientos sobre el español general.

Referencias bibliográficas

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de Americanismos. Lima World Color.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

López Morales, H.  (1999) Léxico disponible de Puerto Rico.  Madrid: Arco Libros.

López Morales H. (1989) Sociolingüística. Madrid: Gredos.

Matus, A. (2003) La diferencialidad en los diccionarios académicos hispanoamericanos: una “muestra” chilena. BFUCh. Universidad de Chile. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bistream/handle/2250/134118/La-diferencialidad-en-los-diccionarios-academicos.hispanoamericanos.pdf el 8 de octubre de 2021.

Matus, A. (2007) El input en los diccionarios diferenciales: Instancias de planificación en el establecimiento de la nomenclatura. Revista de Humanidades, vol. 15-16, junio-diciembre, 2007, pp. 7-16 Universidad Nacional Andrés Bello Santiago, Chile.

Porto Dapena, J. (2002) Manual de técnica lexicográfica. Madrid, Arco/Libros.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2020) Diccionario de la Lengua Española.www:https://del.rae.es.

Vásquez, M. (2011) Diccionario del español en Panamá. Panamá: Editora Sibauste.

Villarreal, M. (2013) Léxico disponible de Panamá. Panamá: Ministerio de Educación.

Villarreal, M. (2021) Sobre el diccionario del Español en Panamá. (La voz de la Academia). Panamá:  Diario La Prensa: 23 de septiembre de 2021.

 

 


PONENCIA

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA

 “ESTEBAN PICHARDO Y TAPIA”

LA FUNDACIÓN DE LA TRADICIÓN LEXICOGRÁFICA HISPANOAMERICANA LIMA, PERÚ, DEL 26 AL 28 DE OCTUBRE DE 2021

 

Powered By Blogger