lunes, 30 de abril de 2012

BOLÍVAR FRANCO RODRÍGUEZ: MANUEL F. ZÁRATE Y LA IDENTIDAD NACIONAL


      Bolívar Franco Rodríguez (1966),  ha publicado numerosos ensayos de corte sociológico. En 2003, la Comisión del Centenario de la Universidad de Panamá y el Tribunal Electoral, publicaron su libro:  Los partidos políticos en los noventa, entre elecciones y transformaciones.
Profesor Bolívar Franco
     Sin embargo, en esta oportunidad comentaremos su breve ensayo Manuel F. Zárate y la identidad nacional,  en el cual Franco enaltece la figura del reconocido folclorista guarareño Manuel F. Zárate (1898-1968), fundador del Festival Nacional de la Mejorana.
         El autor se vale de una retórica sutil –parca y decidora simultáneamente– para demostrar que Zárate no es una especie de hombre superdotado, sino un ser humano común y corriente, identificado con su sociedad, que supo aprovechar las oportunidades que la vida le ofreció para descollar en un ámbito que después de él no ha sido debidamente estudiando: el folclor nacional.  Veamos un fragmento del texto de Franco:
“En estos momentos de tanta trascendencia en el acontecer nacional, en medio de las imposiciones neoliberales y de la pérdida de identidad de nuestro pueblo, más que por culpa de la globalización, por culpa de algunos panameños con visión corta y de menosprecio a lo nuestro, que no han sabido apreciar el valor y la riqueza cultural del pueblo panameño.  Y es que el proyectarnos como nación independiente y en búsqueda de su desarrollo (no solo en el ámbito económico, sino sociocultural, político y ambiental) amerita el rescate y valoración de lo que somos, para así lograr saber o entender, hacia dónde vamos y cómo vamos a lograrlo.  Quizá debamos aprender de Zárate, cuya visión de largo alcance le hizo buscar en el pasado para interpretar en el presente y proyectarse en el futuro.”
       La intencionalidad de Franco es evidente: enarbolar a un personaje en el mástil de la perennidad y la gloria.  Llama poderosamente la atención, sin embargo, el afán docente del autor quien, además de permitir el fluir de su discurso fundamentado en la enumeración constante, permite traslucir de manera suspicaz su afán docente.  Para él, no es suficiente que sepamos que Zárate fue grande.  Es necesario que los que le sobrevivimos lo imitemos en su grandeza.

SERGIO PÉREZ Y VÁSQUEZ EN EL RECUERDO

El Profesor Sergio Pérez y Vásquez ve la luz en la ciudad de Las Tablas en 1922 y muere en la ciudad de Panamá en 2002.

Docente a carta cabal, dejó a su paso por la vida una estela de recuerdos inolvidables en innumerables generaciones que tuvieron la oportunidad de succionar de su ingenio el alimento de la sabiduría.

No es un escritor consagrado, aunque sí un estudioso consumado.  No obstante, quiso llegar a su gente por todos los medios y de este modo nos lega tres cuentos, cuyos títulos son:  Miguelito, El Tesoro de Rosita y El rancho.

En los tres relatos, observamos los sueños, esperanzas, logros y peripecias que experimentan los hombres del campo, los cuales, por lo menos en estos relatos no se han contaminado con el germen de la suspicacia propio del individuo capitalino.

        En cuanto a su poesía, comentaremos algunos de sus mejores poemas. En Espérate un momento, el autor nos invita a reflexionar en torno a lo que hemos hecho para engrandecer nuestra patria:

“Por eso tienes hoy una bandera…
Por eso tienes hoy una esperanza.
Por ellos que cumplieron con sus vidas,
porque lo dieron todo…
¡y no pidieron nada!
¿Qué hiciste en medio siglo para cuidar tu herencia?
¿Qué  hiciste con tu hacienda, tus hijos y tu casa?
¿Para qué te han servido tus años juveniles?
¿Qué esclavos liberaste?
¿En qué manigua heroica cumpliste con tu patria?

Como puede notarse, el poema es interesante, porque cuestiona a la juventud en torno a su compromiso histórico con la patria, a la vez que sustenta lo que hicieron los antecesores.

        Sin embargo, el poema que, a mi juicio, le da en un nombre en el mundo de la poesía al profesor Sergio Pérez y Vásquez es Mensabé:

Panamá es una pollera
marcada en punto de cruz,
bordada en hebras de luz
con gajos de primavera;
es la tierna veranera
en la retama que se ve,
es la espiga que corté
y es una perla perfumada
con nácar de Mensabé.”

sábado, 28 de abril de 2012

PALABRAS, SORPRESAS, PALABRAS


La palabra más larga que conozco es Iturriberrigorrigoicoerrotaberricoechea.  Es un apellido que aparece en Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.

En Españaol electroencefalografista es la palabra más larga con 23 letras.

La primera palabra americana que llegó a España es canoa.  La llevó el mismísimo Cristóbal Colón después de su primer viaje.

Los niños siempre han preferido la palabra dulce.

La palabra zorra, si la leemos al revés, logramos la palabra arroz; pero reconocer se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.

Los adultos preferimos la palabra amor.

La palabra hiato tiene diptongo, pero la palabrar diptongo no tiene hiato.

LA VIDA NO ES BREVE SI LA SABEMOS APROVECHAR

Lucio Anneo Séneca

Muchos nos quejamos de la naturaleza, culpándola de que nos haya criado para edad tan corta, y que el espacio que nos dio de vida corra tan veloz, que vienen a ser muy pocos aquéllos a quienes no se les acaba en medio de las prevenciones para pasarla.
Y no es sola la turba del imprudente vulgo la que se lamenta de este opinado mal; que también su afecto ha despertado quejas en los excelentes varones, habiendo dado motivo a la ordinaria exclamación de los médicos, que siendo corta la vida, es larga y difusa el arte de vivir.
De esto también se originó la querella (indigna de varón sabio, aunque tratando de comprender) que Aristóteles dio, que siendo la edad de algunos animales brutos tan larga, que en unos llega a cinco siglos y en otros a diez, sea tan corta y limitada la del hombre, criado para cosas tan superiores.
El tiempo que tenemos no es corto; pero perdiendo mucho de él, hacemos que lo sea, y la vida es suficientemente larga para ejecutar en ella cosas grandes, si la empleáremos bien.
 Pero al que se le pasa en ocio y en deleites, y no la ocupa en loables ejercicios, cuando le llega el último trance, conocemos que se le fue sin que él haya entendido que caminaba.
Lo cierto es que la vida que se nos dio no es breve, nosotros hacemos que lo sea; y que no somos pobres, sino pródigos del tiempo; sucediendo lo que a las grandes y reales riquezas, que si llegan a manos de dueños poco cuerdos se disipan en un instante; y al contrario las cortas y limitadas, entrando en poder de próvidos administradores, crecen con el uso. Así nuestra edad tiene mucha latitud para los que usaren bien de ella.

jueves, 26 de abril de 2012

DÍA DEL ESCRITOR: CELEBRACIÓN EN LAS TABLAS



   El día del escritor y de la escritora panameño (a) fue aprobado mediante Ley N°14 del 7 de febrero de 2001.  La iniciativa se le debe al reconocido escritor y promotor cultural Enrique Jaramillo Levi.
  La celebración se da para conmemorar el nacimiento del máximo escritor panameño Rogelio Sinán, seudónimo de Bernardo Domínguez Alba ocurrido el 25 de abril de 1902.
  Este año, un grupo de estudiantes del Colegio Manuel María Tejada Roca, participaron en el radioperiódico Alternativa de Ricaurte Vidal.

    Los temas tratados fueron muy variados, pero todos se enfocaron en escritores santeños.  Tenemos que el programa fue abierto por la estudiante Laura Patiño quien declamó el poema "Soy Santeño" de Atenógenes Céspedes; además habló de la poetisa Zoraida Díaz, primera mujer panameña en publicar un libro de versos: Nieblas del alma en 1922.

    Yirieth Nieto habló sobre el poeta Gustavo Batista Cedeño; Carmen González, por su parte, hizo un reconocimiento a todos los escritores egresados de las aulas del Colegio Manuel María Tejada Roca.

   Asimismo, la estudiante Marianelis Vargas hizo un comentario sobre la producción de Herasto Reyes Barahona, Premio Ricardo Miró 1981.   Selma Villarreal, comentó la obra del siempre recordado Profesor Sergio Pérez y Vásquez, además de hacer comentarios acerca de la nueva cuentista Kathiana Vidal.

     De esta manera, se contribuye con la promoción de la cultura en esta región.

martes, 24 de abril de 2012

DÍA DEL IDIOMA
PROGRAMA DE RADIO
Un grupo de destacadas estudiantes de IX° del Colegio Manuel María Tejada Roca (Cristel García, Lorena Arenas, Laura González, Emily Batista y Jacqueline Herrera en la primera foto), participaron de manera activa en el programa radial Alternativa, del reconocido radiocomentarista Ricaurte "Katy" Vidal.
   

        La participación tuvo como objetivo festejar el Día del Idioma que se celebra en conmemoración de la muerte del mejor escritor español de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, deceso que se dio el 23 de abril de 1616.
Cabe señalar que las panelistas  trataron diferentes tópicos sobre la actualidad de nuestro idioma.

Entre otras cosas, se hizo un repaso histórico en torno a la importancia del idioma español en el mundo actual en momentos en que nuestra lengua se encuentra en el cenit de su gloria, se habló en torno a las nuevas publicaciones de la RAE, entre ellas la Ortografía que ha generado opiniones encontradas, sobre todo, porque se recomienda la eliminación de la o tildada entre cifras y la tilde de solo.
Sin embargo, los críticos demuestran, como dice el director de la obra, Salvador Gutiérrez Ordóñez que no han leído el texto que ha sido debidamente consensuado, discutido y analizado por miembros de todas las academias; asimismo se hace un repaso en torno a palabras de doble ortografía que algunos no aceptan, tales como: murciélago, murciégalo; hacera, acera; higuana, iguana, etc.
Del mismo modo, se hizo un repaso sobre las características fundamentales del Diccionario de la Real Academia Española, aparte de hacer un listado de panameñismos que la obra reconoce.

     Como puede verse, las jóvenes estudiantes, bajo la responsabilidad del Profesor Melquiades Villarreal tuvieron una participación loable, que da prestigio al plantel.

domingo, 22 de abril de 2012

DÍA DEL IDIOMA
El 23 de abril des una fecha muy muy importante. Se celebra el Día del Idioma Español. La celebración, además de rendir tributo a la lengua española, cuya cantidad de hablantes supera ya los cuatrocientos millones y que se prevé que dentro de cuarenta años será la lengua número en cantidad de hablantes en Estados Unidos.
La celebración tiene como finalidad conmemorar la muerte de don Miguel de Cervantes Saavedra (27 de septiembre de 1547 – 23 de abril de 1616) creador de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, máxima obra de lengua castellana.  En 1616, perece también el Inca Garcilaso de la Vega, autor de Comentarios reales, y, como si fuera poco, fallece también, el mismo día, la máxima pluma de la lengua inglesa: William Shakespeare, autor de obras como Romeo y Julieta, Otelo, El Mercader de Venecia y muchas obras, todas tenidas como clásicos de la literatura.  Esta fecha parece estar signada por la providencia, pues en 1899 nace en San Petersburgo, el autor de la novela Lolita, clásico de la novelística del siglo XX, Vladimir Nabokov.

En algunos países, en función de tantos acontecimientos, se celebra también el Día del Libro.  No obstante, me remitiré en esta ocasión a hacer un comentario sobre el Día del Idioma y su celebración en nuestro país, que como siempre en buen ambiente folclórico, se desarrolla en medio de airadas posturas entre los defensores a ultranza y los liberales que lo deterioran con sus formas de uso, entre quienes lo ven como elemento de la identidad y quienes lo perciben como herramienta de comunicación.
 Nuestro idioma no es tan puro como algunos piensan, sino que es producto de una evolución lenta, donde el contacto con otras culturas incide también en la aceptación de palabras provenientes de las mismas.
 Hagamos un ligero repaso al respecto:
A continuación, presentamos el origen lingüístico, de una muestra de palabras de nuestro idioma:
Latín: acta, actor, adefesio, báculo, calendario, ignorancia, infierno, miseria, sábado, variar.
Árabe: adalid, adobe, alborozo, albóndiga, alberca, albañil, ajuar.
Griego: acólito, cinismo, cibernética, clorofila, diatriba, epidemia, génesis, matemática, néctar, neurona.
De lenguas antiguas:
Fenicio: sufete.
Egipcio: albur, ataúd, faraón, oasis, fulano.
Arameo: aceituna, aceite, camello, fariseo, mezquino.
Hebreo: amén, aleluya, alma, edén, maná, mesías, pascua, querubín, rabí, satán.
Celta: berro, beso, alondra, añico, tranca, trapo, remolacha.
Sánscrito: ajedrez, alcanfor, añil, baranda, azul, toronja, yoga.
De lenguas indígenas:
Esquimal: iglú, anorak, kayak.
Caribe: bejuco, cabuya, cacique, caguama, caoba, loro, papaya, turpial, sabana.
Taíno: barbacoa, caimán, bijao, ají, canoa, guanábana, guásimo, huracán, maíz, maní, yuca.
Tolteca: motete.
Quechua: ñaño, ñato, cilampa, chácara, cóndor.
Maya: cigarro, zompopo, henequén.
Guaraní: mandioca, maracaná, maraca.

De lenguas asiáticas:
Coreano: taekwondo.
Chino: ketchup, kung-fu, yin, yang.
Japonés: biombo, bonsái, geisha, kamikase.
Tibetano: cebú, lama, yak, yeti.
Ruso: bolchevique, constructivismo, cosmonauta, zar.

De lenguas latinas:
Francés: acoquinar, afiche, altruismo, alucinógeno, asamblea, artillería.
Catalán: adrede, añorar, avería, bergantín, clavel.
Genovés: chusma.
Italiano: aguantar, alerta, apartamento, asalto, boletín, brocha.

De lenguas germánicas:
Irlandés: cogollo, birrete, buscar.
Inglés: aerolínea, adrenalina, amerindio, anaconda, autodefensa, audio, bate, bingo, bistece, brandy, boxeo, calistenia.
Alemán: arpa, acordeón, aspirina, bigote, blindar, brindis, búnker, bagaje, bala, camarlengo, escanciar.

De otras lenguas:
Persa: alfajor, alhelí, bazar, bengala, caravana, escabeche, espinaca, chacal.
Euskera: aquelarre, bacalao, chaparro, chatarra, izquierdo, morena.
De origen africano: ñame, banana, marimba, quilombo, vudú, zombi.
De origen australiano: bumerán, canguro.
    Valoremos nuestro idioma, pero no intentemos negarle su continua evolución.

lunes, 16 de abril de 2012

DÉCIMA
(Mi primera décima)



Promoviendo la justicia
venzamos la adversidad.
Lograremos la equidad
con trabajo, sin codicia.

 
No al trabajo forzado
que azota a la población,
y a niños, en cruel acción,
sus sueños ha mutilado.
El pobre, siempre humillado,
en su inopia vitalicia,
anhela, firme, la noticia
que el afán ha acabado
y que al fin verá al Estado
promoviendo la justicia.


¡Oh mujer que padeciendo
llenas tus necesidades!;
miras las eternidades
de tus vástagos sufriendo.
Acto abusivo y horrendo,
maña de la iniquidad,
en  la misma actividad,
regla dictada al contrario;
hombre, ¿porqué más salario?
¡Venzamos la adversidad!
Pues, la justicia social
la promovió Jesucristo
¡por ser divino, es más listo
que la avaricia banal!
Y en la tierra del canal
del campo hasta la ciudad,
triunfará la divinidad…
Panameño, por humano,
a otros echarás la mano…
Lograremos la equidad.


Joven, optimista y culto,
padeces  la circunstancia,
hay trabajo en abundancia,
y te desplaza el adulto.
¡Estudia! ¡Vence el tumulto!
Vive la dicha nutricia…
para cantar la primicia,
la coyuntura ha llegado,
tu existencia ha cambiado
con  trabajo, sin codicia.



domingo, 15 de abril de 2012

Soy santeño

Profesor Atenógenes Céspedes

   Me permito transcribir el poema Soy santeño del Profesor Atenógenes Céspedes.  No le he pedido los permisos para la publicación, pero confiado en el espíritu altruista que lo identifica y como nunca me ha negado nada de su quehacer intelectual, me permito hacer la transcripción para el beneficio de los estudiantes panameños.

 
   Yo soy santeño: de la fertil tierra
donde murmura, cantarina, el agua
donde yergue su cumbre el Canajagua,
cual soberbio monarca de la sierra.

   Yo soy santeño... En mi pecho sé
que llevo un corazón gritando a solas
el ímpetu salvaje de las olas
en que vuelca su furia el Mensabé.

     Yo soy hijo del llano, hijo del monte,
donde aromas de flor tiene la brisa,
donde es cada mañana una sonrisa,
y cada atardecer un horizonte.

    Sé que corre en mis venas sangre fiera
y esa sangre, por siempre ha de impulsarme,
porque nadie en el mundo ha de quitarme
lo que Dios al nacer me concediera.

    Mi suelo es mi estandarte, mi blasón,
y mi vida daría por sus montañas
aunque baje a la tumba sin entrañas
y un dardo me desangre el corazón.

    Yo soy santeño! ... En la frente mía
han grabado los siglos su grandeza
y fundióse la hispánica realeza
con la sangre del indio, la bravía.

    Mi raza en su altivez no se somete
siempre marcha, soberbia, hacia adelante,
y en el cielo infinito el sol radiante
enciende su fulgor en mi machete.

    Nací santeño y heredé blasones:
un celaje de glorias es mi techo
y al llevarme las manos sobre el pecho
yo siento palpitar mil corazones...
  

viernes, 13 de abril de 2012


EGRESADOS DEL COLEGIO MANUEL
MARÍA TEJADA ROCA DESTACADOS
DENTRO DE LA LITERATURA PANAMEÑA
         El Colegio Manuel María Tejada Roca se distingue por  diversos aspectos.  Sus estudiantes día por día se destacan en las diferentes lides y competencias donde demuestran tanto sus habilidades intelectuales como las físicas.
         En este día del escritor (25 de abril de 2012), pretendo hacer un comentario sobre cinco escritores egresados de las aulas de nuestro plantel que han tenido una participación destacada dentro de las letras nacionales. 

Herasto Reyes
Nuestro colegio cuenta con cuatro Premios Ricardo Miró, a saber: (Herasto Reyes de Vallerriquito, Melquiades Villarreal Castillo de Peña Blanca, Salvador Medina Barahona de Mariabé y Javier Medina Bernal de La Laja. Además, Gustavo Batista Cedeño  (de Peña Blanca) obtuvo el Premio Pablo Neruda en 1981.
         Herasto Reyes Barahona oriundo de Vallerriquito de Las Tablas.  Nace el 10 de octubre de 1952.  Gana el Premio Ricardo Miró, sección cuento con la obra Cuentos de la vida.   También publica Cuentos en la noche del mar en 1988.
Eráclides Amaya
         Eráclides Amaya Sáez es oriundo de Pedasí. En 1998 obtiene el Premio Darío Herrera con la obra Cuentos del portal.
Gustavo Batista Cedeño
         Gustavo Batista Cedeño  Es oriundo de la comunidad de Peña Blanca de Las Tablas.  Nace el  31de mayo de 1962 y muere de junio de 1991.  Es autor de los poemarios:  Deseos, nunca Realidades,  Áncora y otros poemas y Si me fuera posible vivir.
Melquiades Villarreal
         Melquiades Villarreal Castillo. Obtuvo el Premio Ricardo Miró, sección ensayo, versión 2003, con la obra Esperanza o realidad: fronteras de la identidad panameña. Otras obras suyas son: Cien años de literatura en los Santos,  El pensamiento femenino en Panamá.
Salvador Medina
         Salvador Medina Barahona.  Ganó el Premio Ricardo Miró, Sección Poesía 2010 con la obra Pasaba yo por los días.  Otros libros suyos son: Viaje a la península soñada, Cartas en tiempos de guerra y Mundos de sombras.
Javier Medina Bernal
         Javier Medina Bernal: (Panamá, 1978). Su nombre se conoce en el mundo de las letras en el Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2006-2007 declaró el libro con el que participó, En la ciudad de la bahía: mariposas y rupturas, como Primer Finalista. Hemos caminado siglos esta madrugada le permite conquistar el Premio Ricardo Miró, sección poesía, 2011.

Powered By Blogger