sábado, 26 de julio de 2014

DESCUBRIENDO LO OCULTO EN NADA QUE OCULTAR

Melquiades Villarreal Castillo

   Gloria Young es, sin duda alguna, una mujer muy interesante con ejecutorias trascendentes; sin embargo, en esta ocasión aunque me referiré a ella, no hablaré de ella como persona, sino que me enfocaré a desentrañar algunos de los arcanos presentes en su más reciente obra Nada que ocultar.
     La obra está finamente presentada e ilustrada, pero me referiré solamente a los versos que campean – aparentemente libres, pero no por ello menos misteriosos – por sus páginas.
     La obra se escinde en cuatro partes, en cada una de las cuales vamos a percibir la multiplicidad de mundos de la poetisa Gloria Young: Cristal que no se rompe, puerto de amor, días sin ti y llama de los abrojos titulan cada uno de los apartados del libro.
     En Vendaval nos encontramos con una especie de Apocalipsis: Sin anuncio previo/ soltó el viento/ una furia de hojarascas/ troncos/ árboles doblados/ como pidiendo perdón,/ arrancados desde las raíces.” El perdón solicitado, sin duda de ninguna clase, nos motiva a pensar que la causa espeluznante de nuestra destrucción somos nosotros mismos debido a nuestros pecados y a nuestra falta de humildad; por ello, cuando los árboles se doblan nos invitan a abandonar la soberbia que nos aniquila.  Otro detalle importante es que, en medio del fin, encontramos el principio, el pecado edénico con el cual Adán condenó a la especie: “Vi un árbol desnudo/ de ramas/ y hojas/ avergonzado.”  Por ello, el héroe lírico, cual semidiós percibe el final con el estupor de la impotencia: “Mi garganta quedó atrapada de palabras/ solo el sonido del viento,/ en mi memoria/ sigilosa/ fulgurante/ como el rayo/ me desgarró la imagen/ del huerto/ atrapado de vientos/ implacables/ destrozando sus frutos y sus flores.”
    Este mundo destrozado y cantado en el poema encierra a nuestra América mísera y bananera: “La mirada se posó en los tallos de plátano/ postrados en la tierra/ solo faltaban dos semanas para el corte.”
    La segunda parte del poemario, nominada Puerto de Amor nos permite ver, sin nada que ocultar, al espíritu femenino, libre y liberador en la mayor pureza de su sustancia: “De noche la tierra fría/ el reflejo de la luna en los cristales/ el mar vaciado en la arena.” Recoge también, con pericia inspirada, el alma popular de las personas que a diario pululan por las calles: “En el corazón del pueblo, los chanceros hacen el día/ y conversan las señoras de los últimos muertos que entierran/ para conservar las emociones que el más allá inspira.” Pero, sobre todo, el poemario procura esbozar el corazón de la mujer que ama: “Todos mis deseos se derraman en estos infinitos mares/ al ritmo de la sangre; de mi sangre vital/ no quiero morir en otros mares/ sino aquí, entre tus brazos/ bajo tu cuello,/ sobre tu boca.”
    Días sin ti es el nombre de la tercera parte del libro.  Notamos en estos versos un aire de estoicismo, de aceptación de la realidad, pues las cosas están llamadas  a ser y no existe forma de evitarlas: “No dejo rastro de lágrimas/ ¿para qué?/ de todas formas las pipas se harán coco en las palmeras/ y las flores de la reina se abrirán lastimando la mirada/ con su destello amarillo/ incandescente.” Si se hace un intento de decodificación cromática de los versos y nos centramos en el destello amarillo que lastima la mirada y nos remitimos a la definición que don Sebastián de Covarrubias da a este color, no es necesario brindar mayores explicaciones: “El amarillo es la color del amor.”  Este sentimiento, no obstante se presenta en algunas ocasiones doloroso y generador de sufrimientos: “Yo no quiero  una rosa/ encendida/ con espinas que no se clavan/ a la vida/ para siempre/ no quiero sentir la suavidad de sus pétalos/ sedosos del color/ de la divina sangre.”
    La última parte del libro Llama de abrojos es prosa poética bien elaborada, libre de todo atavismo gramatical, sustentada en el amor sin reglas, entendido desde la óptica de los versos de Mario Benedetti: “Si te quiero es porque eres mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos…”
     Finaliza el libro, con una cosmovisión liberadora a través de la poesía, suma destructora de toda atadura, lo cual percibimos cuando el héroe lírico prácticamente grita: “la poesía no duerme… es un silbido que desata mis manos para no necesitar que me sostengas”

    El lector se encontrará en Nada que ocultar con una infinidad de mundos por descubrir, mundos que nos describen a todos y nos permiten comprender a los demás, por lo que su lectura es recomendable a todo aquel que no le teme a sus propios secretos.

jueves, 24 de julio de 2014

La permanente búsqueda y encuentro en los Destinos circulares de Lissete Lanuza Sáenz

La permanente búsqueda y encuentro en los
Destinos circulares de Lissete Lanuza Sáenz

Melquiades Villarreal Castillo
Universidad Tecnológica de Panamá
9 de julio de 2014
          Quiero decirles a todos que me siento muy satisfecho de reencontrarme con tantos amigos para hablar de literatura.  En el congreso anterior, hace dos años, confrontaba serios problemas de salud que me impidieron gozarlo al máximo. Hoy, gracias a Dios, me encuentro muy bien.
          Confieso también que para mí es motivo de gran placer comentar el cuentario Destinos Circulares de Lissete Lanuza, joven escritora panameña de palabra fácil y exacta, creadora de mundos sorprendentes por la cotidianidad, escritora dotada: “Con un particular enfoque… logra historias convincentes, coherentes sobre relaciones humanas que, incapaces de encontrar otras salidas, casi siempre sucumben ante sus propios enigmas y desatinos.” (En LANUZA, 2010, contraportada. s/a)
          Inmersas en estas historias convincentes sobre relaciones humanas incapaces de encontrar salidas, en las cuales tal vez la autora se sacrifica y sucumbe ante los propios enigmas y desatinos para edificar un camino de salvación para el lector que busca y encuentra alternativas para comprender un mundo asfixiante y placentero, donde aún queda la esperanza de la eterna salvación.
          Mi primera búsqueda la hago en el cuento Camuflaje que cierra la colección que, a mi juicio, recoge la esencia de muchos seres humanos que muestran una cara feliz al mundo, pero que cuando se encuentran solos tienen que escapar de la crudeza de su propia realidad.  Es el caso del protagonista del relato, un payaso que se fuga a través de la bebida que le sirve para ocultar su infinita tristeza, a la vez que le permite encontrar una sonrisa feliz para mostrar a los demás.  Así, después de los primeros tragos, el payaso perfecciona ese camuflaje: “Suspira, mientras el líquido caliente continúa quemando su garganta.  No mira el atardecer, se puede observar su sonrisa enorme, que es, sin lugar a dudas, el mejor camuflaje del mundo.” (LANUZA SÁENZ, 2010, pág. 95)
La realidad bosqueja la innata debilidad del ser humano que siempre ha pretendido mostrarse con otro rostro a su medio circundante, restándole sinceridad a su propia existencia. Todos los humanos nos sentimos insatisfechos con nosotros mismos, razón por la cual tratamos de mostrarnos al mundo de una forma diferente a como en realidad somos, con el simple afán de que los demás no se percaten de las fatigas propias de nuestra condición de imperfectos. 
En este aspecto, me parece que la autora coincide con el poeta Gustavo Batista Cedeño, cuando señalaba que: “La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana un tanto como las grandes actitudes inmóviles de las estatuas que me enseñaron a apreciar sus gestos… Solo nosotros hemos sabido mostrar en un cuerpo inmóvil, la fuerza y la agilidad latentes; solo nosotros hemos hecho de una frente lisa el equivalente de un pensar profundo…. Contamos con la eternidad de la piedra (en este caso del papel y de la tinta) para perpetuar un cuerpo (o un alma pensante) perecedera o ya destruida.” (BATISTA CEDEÑO, 1990, pág. 2B.)
          Alguien que busca y encuentra, en estos Destinos circulares es el Licenciado Ventura, protagonista del cuento El testamento. El señor Carter deja un testamento detallado, escrito en 37 extensos folios, que explicaban: “… con claridad, cómo debía disponerse del cuerpo. Desde la funeraria, hasta el cementerio, todo había sido decidido con anticipación.  La cripta comprada con anterioridad, las palabras a ser leídas en las honras fúnebres escogidas con antelación.  Hasta la ropa que deseaba usar en su funeral había sido designada.” (LANUZA SÁENZ, 2010, pág. 88)
El licenciado Ventura (apelativo que es sinónimo de dicha, felicidad, bonanza, satisfacción, alegría, contento,  bienestar, prosperidad y auge) busca en el testamento – igual que este servidor en el texto – sin encontrar nada que explicara el destino final de la gran cantidad de dinero que tenía el señor Carter, aunque, como buen abogado el licenciado Ventura encuentra que: “Su trabajo… ahora era recomendar procedieran con un juicio de sucesión y ofrecer sus servicios.  No les cobraría mucho, claro que no.  Lo que no era tan común era que el señor Carter hubiera seguido tan al pie de la letra sus intencionados concejos, incluso las obvias omisiones.” (LANUZA SÁENZ, 2010)
          Un cuento que nos permite rebuscar entre los meandros del alma femenina y encontrar sus enmarañados senderos es el relato titulado Desnuda. En él, la narradora, a la vez protagonista, deja descubrir su físico en la búsqueda de algo diferente en los hombres.  Por ello, nos cuenta: “Sonrío al mirarlo, pero la sonrisa no ilumina mis ojos. No creo que a él le importe, no vino aquí por mi sonrisa, así como yo no estoy aquí para dejar que mi sonrisa haga todo el trabajo.  No, estoy aquí por venganza, estoy aquí para sacarme esta espina que tengo clavada en algún lugar, muy dentro, tan profundo que a veces pienso que traspasa mi corazón y si quisiera arrancarla de adentro, moriría desangrada.” (LANUZA SÁENZ, 2010, pág. 46)
        El lector puede encontrar una gran cantidad de elementos sugerentes que pueden ser leídos desde la perspectiva de un hombre como, como he hecho yo:
-         Los hombres, por excitación, buscamos solazar nuestros instintos intentando ver cuerpos femeninos desnudos.
-        La sonrisa de la mujer, a la hora extrema no importa, y ella lo sabe, es secundaria; el hombre está por sexo.
-        Tampoco está por venganza, aunque tiene un gran dolor, el dolor de toda mujer: sentirse objeto de placer ante los ojos de un hombre.
Sin embargo, si vemos la situación desde una óptica femenina, también encontramos situaciones interesantes:
-         A la mujer que se desnuda para deleitar a los hombres no le interesan los elementos accesorios, conoce plenamente el actuar masculino imbuido por una lujuria enfermiza.
-        La desnudez la considera como un trabajo, por lo que no tiene que coquetear con una sonrisa, un hombre que paga por ver una mujer desnuda, no está interesado en la persona, solamente pretende saciar su instinto.
-        El hecho de que no actúa por venganza, hace a la mujer plenamente consciente de que ella, cual Dalila, puede destruir a cualquier Sansón; sin embargo, no es lo que ella busca, el que busca es el lector que, en una ardid de la escritura termina siendo encontrado por ella, pues cada hombre que la observa demuestra su nulidad para observar la esencia de la mujer, lo cual materializa la propuesta de Saint Exupéry cuando decía en El Principito:  “Solo se ve bien con el corazón, porque lo esencial es invisible a los ojos.”
Así, nos lo muestra este personaje cuando argumenta: “Sonrío, pero la sonrisa no llega a mis ojos.  A ellos (los hombres), no les importa, no mientras puedan venir aquí todos los días  y mirar cómo una chica, u otra, la identidad no importa, desnuda su alma frente a ellos al compás de la música, aunque ellos vean solo su cuerpo.  Y a mí, a mí no me importa mientras pueda, cada día, volver aquí y desnudarme frente a docenas de extraños, esperando que algún día, uno de ellos vea un poco más allá.” ( (LANUZA SÁENZ, 2010)(49)
En el minicuento Vanidad, la autora continúa su búsqueda, segura de que va a encontrar resultados similares, pues el ser humano tiene una predisposición única para advertir el diminuto punto negro en la amplitud del lienzo blanco; lo único lamentable, quizás, para ella, es que no puede entrar en el corazón  ni en la mente de sus lectores. El microrrelato es muy sugeridor: ¡Estaba archibuenísima la condenada y, por su puesto lo sabía: si lo sabré yo!
Ya me había encargado de decírselo esta mañana.
No pude evitarlo, salió de mi boca sin contemplaciones.  No soy muy bueno guardándome los cumplidos.
Pero es que estar en su presencia –su olor, su textura… no hay manera de evitarlo.  Verla es desearla.
Lo peor es que ella lo sabe.  Se vanagloria. Se sienta ahí, toda dorada y perfumada, tentándome, haciéndome desearla aún más, sabiendo que no ha llegado mi momento.”
Una vez más somos objeto de nuestras imágenes visuales que permiten figurarnos una mujer hermosa y bien proporcionada físicamente.  La autora busca algo diferente, pero encuentra en nosotros, sus lectores, un relato aprendido, una conducta repetitiva caracterizada por una gran pobreza interpretativa.  En cambio, los lectores buscamos rápidamente para encontrar en el texto lo que queremos.  Y lo encontramos.  Lástima que el factor sorpresa esgrimido por el relato cercena la imagen que nos hemos figurado: “¡Maldito su sabor, que se hace agua en mi boca, cada mañana, mientras sale del horno, hasta el momento en que me toque saborearla de nuevo.” (LANUZA SÁENZ, 2010) (14)
Procedo ahora a comentar el cuento Destinos circulares que lega su nombre a la colección. El Diccionario de la Real Academia Española nos da siete acepciones del término destino:
1. m. hado ( fuerza desconocida).
2. m. Encadenamiento de los sucesos considerado como necesario y fatal.
3. m. Circunstancia de serle favorable o adversa esta supuesta manera de ocurrir los sucesos a alguien o a algo.
4. m. Consignación, señalamiento o aplicación de una cosa o de un lugar para determinado fin.
5. m. empleo ( ocupación).
6. m. Lugar o establecimiento en que alguien ejerce su empleo.
7. m. Meta, punto de llegada.
De las siete, cinco están relacionadas con el relato en cuestión. El tema del amor apasiona, porque todos anhelamos amar y ser amados; sin embargo, por situaciones que solo saben comprender los sicólogos, en alguna medida todos tenemos algún miedo al amor.
Es la historia de una niña de ocho años que grita asustada. Está semidesnuda, solo carga un panty de florecitas rosadas. Su grito se debe a que se percató de que era observada por un amiguito de más o menos su misma edad, su compañero de juegos: “Habían sido amigos, antes de eso.  Compinches, porque ella nunca fue una de esas niñas de barbies y muñecas y a él nunca le molestó tener que esperarla mientras jugaban a policías y ladrones en la calle, siempre en el mismo bando.  Quizás es que, en esta historia, fue ella la ignorante.  Tal vez, fue que él supo primero y comprendió, desde pequeño, que su destino en el mundo era esperarla.” (LANUZA SÁENZ, 2010)(28)  El grito lo hizo huir, ella cerró la puerta de su cuarto y de su casa.
Ese hecho los separó.  Ni siquiera volvieron a hablarse… ella se radicó en un barrio elegante, aunque perdió su capacidad de soñar y jamás pudo borrarlo de sus pensamientos. No fue una mujer miserable, pero tampoco, llegó a ser feliz. Él vivió como un verdadero Florentino Ariza decidido a esperarla toda la vida si era necesario, porque de una cosa estaba seguro, el mundo volvería a reencontrarlos: aunque no se buscaran entre ellos, se encontrarían: la búsqueda se la deja la autora a los lectores.
Y así fue: “El abre la puerta y ella está ahí, como hace veinte años, como siempre en sus sueños, desnuda y esperándolo.  Ella lo mira fijo y de repente siente deseos de gritar, no para espantarlo como aquella vez, sino porque la historia se repite y a ella le tomó más de veinte años, un matrimonio fallido y demasiadas lágrimas volver a encontrarse en el lugar donde debió haber estado siempre y esta vez no volver la mirada y encontrarse mientras él fija su mirada en el borde de encaje de sus panties.
Esta vez cuando cierra la puerta de su cuarto, él todavía estaba adentro.” (LANUZA SÁENZ, 2010) (32)
El determinismo juega un papel esencial, los destinos son circulares, giran en torno a un eje ineludible y muchas veces vuelven coincidentalmente al punto de origen donde se reencuentran con otros el destino de otras personas, aún sin desearlo.
En esencia, en Destinos circulares campean los temas eternos de la literatura: el amor, el odio, la locura, el erotismo, la venganza, el tedio, la vida, la muerte, la esperanza, la decepción, etc.  Es un libro en el que una posibilidad de mundos por descubrir, tarea que nos corresponde a los lectores, a través de la convivencia con los personajes ficticios que pretenden evadir la realidad de un cosmos imaginado, los cuales, sin embargo, al igual que nosotros, pueden ser buscados, encontrados, comprendidos y explicados en el cuento Conclusiones cuando nos dice: “O quizás simplemente es que yo era un cobarde y él extremadamente valiente.  Era la manera más sencilla de verlo.  Estábamos hechos de la misma calaña, quizá. Pero él estaba dispuesto a aceptarlo y yo luchaba todos los días contra mi naturaleza.  Siempre pensé que esto me hacía valiente, pero en el fono era él el valiente, porque era él quien se aceptaba tal y como era, y yo el cobarde, el que rechazaba mi verdadera naturaleza y me escondía detrás de una máscara.  El que pretendía ser otra cosa.” (LANUZA SÁENZ, 2010) (18)
BIBLIOGRAFÍA
BATISTA CEDEÑO, Gustavo. Sobrevivir a la máscara.  En La Prensa. Panamá, 10 de marzo de 1990. Pág. 2 B.
LANUZA ZÁENZ, Lisset.  Destinos circulares.  Panamá, 9 signo editores 2010.
PRADA OROPEZA, Renato. El lenguaje narrativo. San José: EDUCA. 1979.
RAMÍREZ MERCADO, Sergio. Mentiras verdaderas.  México: Editorial Alfaguara. 1998.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.  Diccionario de la lengua española.  Madrid, 2001.
SAINT EXUPERY, Antoine.  El principito.  Buenos Aires: Losada.  1976.
VARGAS LLOSA, Mario. La verdad de las mentiras.  Madrid.  Editorial Santillana. 2004.


domingo, 20 de julio de 2014

Dr. Carlos Iván Zúliga: UN RECTOR MAGNÍFICO

Dr. Eduardo Flores Castro
Catedrático de la Universidad de Panamá

El Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia censuró la cruenta invasión de los Estados Unidos a Panamá de 1989, a tal punto que se negó a ocupar el cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia que le ofreció el nuevo gobierno, en más de una ocasión.
Dr. Eduardo Flores Castro

Dos años después de la invasión, fue electo rector de la Universidad de Panamá, y ocupó este cargo de 1991 a 1994. En sus tres años como rector, convirtió el Centro Regional Universitario de Chiriquí en la Universidad Autónoma de Chiriquí. Esto respondió a un viejo sueño, ya que, en 1967, siendo diputado, presentó un proyecto de ley por la cual se fundaba la Universidad de Chiriquí.

Estableció las bases para la creación del Centro Regional Universitario de San Miguelito. Elevó a la categoría de Centro Regional a la Extensión de La Chorrera, dotándola de edificios propios.  Además, dejó el estudio para la creación del Centro Regional de Bocas del Toro.

Le planteó al Presidente de la República la necesidad de adquirir nuevas tierras para garantizar el crecimiento de la Universidad. Para Colón pidió Fort Gullick y el Centro Escolar de Coco Sólo. Para Panamá, reclamó el llamado Campo de Antenas y la Escuela Secundaria de Curundu.

Dr. Carlos Iván Zúñiga .
Creó la Facultad de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá, el Instituto de Tradiciones Étnicas y Culturales.  Fundó el Instituto del Canal y el Instituto de Biodiversidad. Instauró el Premio Universidad. Edificó 134 obras de infraestructura y se establecieron 20 maestrías.  Abrió más de 600 cátedras a profesor regular, haciendo justicia a un porcentaje importante de docentes universitarios.

Durante la administración del Dr. Carlos Iván Zúñiga se convocó, en 1993, a un Congreso Universitario, con el objetivo de aprobar un anteproyecto de Ley Orgánica integral para la Universidad de Panamá. Luego de sendas deliberaciones, se aprobó el anteproyecto de Ley, cuyo Artículo 28 indicaba que: “El Rector, los Decanos y Directores de Centros Regionales no podrán ser reelegidos en el periodo inmediatamente posterior”.  En aquella ocasión, quien escribe fue escogido por votación como uno de los representantes de la Facultad de Ciencias ante este Congreso Universitario.

Para el Dr. Zúñiga, la Universidad de Panamá tiene como función, además de formar intelectuales, contribuir a consolidar la identidad nacional.  Señaló que la Universidad es: “la conciencia lúcida para entender lo que necesita el Estado panameño y la sociedad y para renovarse incesantemente a lo interno de modo que siempre esté en sintonía con el pueblo al cual se debe”.

Al final de su periodo como rector, algunos profesores le sugirieron que se reeligiera, usando la argucia de retirarse unos meses antes de cumplir los 3 años, pero el Dr. Carlos Iván Zúñiga, prefirió honrar su palabra, respetar la Ley Universitaria, y no reelegirse, y así dar paso a una renovación académica en la institución. La administración del rector Carlos Iván Zúñiga se caracterizó por ser participativa, consultiva, tolerante y siempre apegada a la legalidad.  Su labor le mereció el título de Rector Magnífico.

Su discurso de despedida como rector, que debió publicar la administración de la Universidad que su sucedió, fue encarpetado, al punto que un año después, disgustado, fue a retirarlo de la Imprenta Universitaria.

Fue miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, y del Colegio Nacional de Abogados. En el año 2003, le correspondió el honor de ser abanderado de los actos del Centenario de la República. Fue condecorado con las Órdenes de Manuel Amador Guerrero y Justo Arosemena en Panamá, y con la Orden del Sol en Perú.  La Universidad Autónoma de Chiriquí le otorgó el Doctorado Honoris Causa. 

Tras su fallecimiento ocurrido el 14 de noviembre de 2008, la Asamblea de Diputados, en el año 2010, aprobó una ley en honor al Dr. Zúñiga, que lo declaró Benemérito de la Patria, y designó el 14 de noviembre, fecha de su fallecimiento, como Día del Patriota.

Deseo concluir esta breve reseña, con una anécdota que relató el Dr. Zúñiga, que debe servir para los universitarios y los panameños en general, como guía de nuestro actuar.  Cuenta que de niño, su padrino, el Dr. Octavio Méndez Pereira, fue a visitar a su familia a Penonomé, y él al verlo quiso arrodillarse para recibir su bendición, como era usual; pero el Dr. Méndez Pereira se lo impidió mientras le decía: “Un hombre jamás debe arrodillarse ante otro hombre”.

PUBLICADO EN: La Estrella / Opinión / 17 de julio de 2014.


 ____________________________________________________

sábado, 19 de julio de 2014

RECORDANDO AL GRAN MAESTRO EDMUNDO CASTILLO

 Melquiades Villarreal Castillo

               Los humanos, muchas veces, somos egoístas para reconocer los méritos de otra persona, cosa que solo hacemos cuando ha llegado su fin.
               Pero cuando uno encuentra un ser humano que jamás evidencia pizca de egoísmo las cosas son diferentes.
Profesor Edmundo Castillo
               Conocí al profesor Edmundo Castillo en 1985, en el Colegio Manuel María Tejada Roca de la ciudad de Las Tablas, donde operaba la Extensión Universitaria de Los Santos por aquellos días. Lo conocí de una manera particular.  Llegué un poco tarde y vi a un hombre alto, a quien se le escuchaba una voz poderosa, charlando con mis compañeros de grupo.  Pasé de largo junto a ellos, no saludé y me senté en una banca cercana.  Inmediatamente, escucho cuando don Edmundo pide permiso a mis compañeros y se me acerca.  Me dice: “Buenos días, Melquiades.  Yo soy el profesor Edmundo Castillo y voy a dictarle las cátedras de Literatura Grecolatina y Teoría Literaria y estoy a sus órdenes.”  Mi arrogancia inmediatamente se desvaneció ante la humildad sincera de aquel hombre caballeroso y educado que me había dado una gran lección y que hoy todavía vive en mí.
               Al finalizar el curso, me correspondió hacer un trabajo sobre Las Geórgicas de Virgilio.  No tenía la obra.  Internet ni siquiera se soñaba. Estaba desesperado, pues no quería fracasar, pues tanto me había impresionado el profesor Edmundo que quería quedar bien ante sus ojos.  Un día cualquiera, me encontraba yo en Peña Blanca de las Tablas, lugar en el que siempre he vivido y escucho llegar un carro. Un buenos días pronunciado por una voz fuerte y amable me permitió reconocer al profesor Edmundo que había viajado de Santiago a Las Tablas a llevarme un libro tan solo para que pudiese yo hacer mi investigación.
               Al finalizar el año, me regaló su libro Puntuación práctica que aún conservo casi tres décadas después con una dedicatoria que me llenó de orgullo: “Para mi distinguido discípulo, Melquiades, por haber obtenido las calificaciones más altas en los cursos que dicté.  Edmundo Castillo.”
               Muchas son las enseñanzas que me dio este gran maestro, quien constantemente repetía que “la mayor aspiración de un maestro es que sus alumnos lo superen.” Uno hombre que concebía la educación como un apostolado, como una fuente de felicidad infinita, por lo que repetía: “Si volviera a nacer, volvería a ser profesor de Español.”
               Por aquellos días, era yo un muchacho rebelde de unos veinte años, cuya única virtud era leer más que el resto de los compañeros.  Sin embargo, mis lecturas  no tenían como meta el enriquecimiento personal, sino demostrar a los demás todo el conocimiento acumulado.  Recuerdo que en una ocasión quise molestar al profesor Edmundo que explicaba con mucho ahínco una de sus clases. Levanté la mano y el me dio la palabra pensando que iba yo a hacer algún aporte a la clase, ignorando mi intención. Inmediatamente le dije: “Profesor he leído en La Biblia que entre a la casa del sabio y salí más ignorante de cómo entré.” Vi en su mirada que había captado mi intención.  Sin embargo, lejos de contradecirme, continuó su clase.  Eso sí, de momento a momento, me repetía: “Lo felicito, Melquiades, usted lee mucho y eso es muy bueno.  Compañeros, deben imitar a Melquiades, porque él lee mucho.” Lo repitió muchas veces. Pensé que lo había molestado.  Sin embargo, al finalizar la clase me llamo: “Melquiades, me permite un momento.  Quiero felicitarlo de nuevo.  Usted lee mucho. Leer es muy bueno. Pero por favor, recuerde que las lecturas son como los alimentos. Se llevan a la boca, se degustan, se dejan que vayan al estómago, que el intestino delgado absorba todos los nutrientes. Pero, por favor, Melquiades, permita también que los desechos sigan su curso hacia la letrina.” Todavía no he olvidado esa lección.
               En otra ocasión, sentí deseos de escribir. Y lo hice. Le mostré una página horriblemente escrita. Hoy no lo haría.  Sin embargo, a pesar de los mil yerros existentes, el profesor Edmundo me dijo: “Melquiades, escribe usted muy bien, sus palabras lo llevarán muy lejos.” Y me llenó de una seguridad que todavía conservo.  Veinte años más tarde, me encontraba yo disfrutando de una beca para hacer estudios en Madrid, cuando me acordé del incidente y llamé al profesor Edmundo para agradecerle la confianza en mí mismo que me había dado y le recordé el hecho.  Y le dije con orgullo: “profesor, gracias a que usted me animó hoy, gracias a sus palabras, estoy a diez mil kilómetros de Panamá.”  Si él me hubiese dicho lo mal escrito que estaba aquella página, yo no hubiera ido a Madrid.
               Son tantos los recuerdos de aquel hombre místico que para todos tuvo una manifestación de cariño, que siempre estuvo dispuesto a ayudar que sería imposible recogerlo. “Como decíamos ayer” frase de fray Luis de León al regresar a su cátedra, “vuestra gloria crecerá como las sombras cuando el sol declina” de José Domingo Choquehuancas, que forman parte de mi bagaje llegaron a mí a través de él.

               He querido rendir un homenaje póstumo a un gran maestro y, aunque soy un convencido de que la muerte es el final inevitable de todos los seres, sé también que los actos, acciones y palabras oportunas del profesor Edmundo Castillo vivirán en todos los que tuvimos la oportunidad de ser sus discípulos.

jueves, 3 de julio de 2014

LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO LA VILLA.

MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN UNIVERSITARIA


La Constitución de la República de Panamá, en su Artículo 110 establece que: Corresponde al Estado combatir las enfermedades mediante el saneamiento ambiental y el desarrollo de la disponibilidad de agua potable.  Además, en su Artículo 118, señala que: Es deber del Estado garantizar que la población viva en un ambiente sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana.

A pesar que el acceso al agua es reconocido como un derecho humano, este derecho en las provincias de Herrera y Los Santos ha sido vulnerado por una empresa irresponsable que ha vertido sustancias tóxicas al Río La Villa, principal fuente de abastecimiento de agua.

Este desprecio a las mínimas normas de respeto a la vida y a la conservación ambiental, ha comprometido la salud de miles de hombres, mujeres y niños. Esto ha provocado que enfrentemos en la región una difícil realidad, cuya solución implica la intervención del gobierno junto a todos los sectores sociales de las Provincias de Herrera y Los Santos, que permitan recuperar el pleno estado de acceso al agua potable.

El Movimiento de Renovación Universitaria (MRU), hace un llamado a nuestro gobierno y a las autoridades locales de la región para que, en primer lugar, pongan en práctica las medidas de emergencia para solucionar el problema de abastecimiento de agua, y por otro, iniciar de inmediato las investigaciones para establecer las responsabilidades de este crimen ecológico y así aplicar todo el peso de la ley a los culpables, y de esta forma hacer respetar nuestro patrimonio natural, que es nuestro verdadero tesoro.

El agua es un recurso natural limitado y un bien público esencial para la salud y la vida.  Para la ONU el acceso al agua es un derecho humano, para nosotros el acceso al agua es una Necesidad Humana, categoría que va más allá que un derecho, ya que usted puede tener derecho a algo y luchar por ese derecho, pero cuando algo es una Necesidad Humana, significa que si usted no lo tiene simplemente perece.

Dr. Eduardo Flores Castro

Presidente del M.R.U.

miércoles, 2 de julio de 2014

HIDROELÉCTRICAS EN PANAMÁ

Ayleen Villarreal
Max García
Julio Garrido
     En Panamá existen varias hidroeléctricas con diferentes capacidades y objetivos de distribución, ya que estas plantas nos permiten el aprovechamiento de nuestros recursos hídricos para producir gran parte de la energía eléctrica de nuestro país, supliendo así de manera más efectiva las necesidades de la población.

   Realizaremos una pequeña investigación acerca de las mismas, tratando de conocer sus ubicaciones, capacidad instalada, maquinarias utilizadas, así como otros detalles importantes que nos ilustren el panorama actual de la producción eléctrica. Según el tipo de central y el caudal de cada una, las turbinas podrían ser de varios tipos (Kaplan, Pelton o Francis).

    El caudal que pasará a través de cada una de las turbinas es estrictamente regulado y controlado con válvulas, para adecuar el flujo de líquido que pasará a través de ellas tomando en cuenta la demanda de electricidad.
     
       Hidroeléctricas en Panamá.
     Una planta hidroeléctrica es aquella que aprovecha la energía hidráulica para producir energía eléctrica. Generalmente, el agua utilizada se concentra en grandes embalses, donde tendremos inicialmente energía potencial y la cual se transformará posteriormente en energía cinética o de movimiento, pasando a través de los ductos de conducción  hasta llegar a las respectivas turbinas, donde la energía hidráulica se convierte en energía mecánica.

      Como nos dice Carlos Uribe en su sitio web http://fluidos.eia.edu.co/, esta energía se propaga a los generadores que se encuentran acoplados a las turbinas, los que la transforman en energía eléctrica, la cual pasa a la subestación contigua o cerca de la planta. La subestación eleva la tensión o voltaje para que la energía llegue a los centros de consumo con la debida calidad.

         A continuación, describiremos algunas de las hidroeléctricas existentes en Panamá:
1.      Hidroeléctrica La Fortuna o Edwin Fábrega.

Ubicación: corregimiento de Hornitos, distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí.
Río utilizado para su funcionamiento: Río Chiriquí.
Capacidad: 300 MW.  

La hidroeléctrica Fortuna es uno de los principales proveedores de energía eléctrica en la República de Panamá (según panamahitek.com), ya que suple alrededor del 23% de las necesidades eléctricas de nuestro país. Posee una capacidad instalada de 300 MW, obtenida a partir de tres unidades de turbinas Pelton de 100 MW de potencia cada una y su propietario actual es ENEL Fortuna. (hidroelectricafortuna-pma.blogspot.com).

A continuación, algunas dimensiones de la planta:

Túnel de presión
6,0 km de longitud
Túnel de descarga
8,0 km de longitud
Túnel de acceso a la Casa de Máquinas
1,6 km de longitud (30° de inclinación)
Casa de Máquinas
430 m de profundidad
Caudal turbinado máximo
45

          2.      AES Panamá, S.A.

Plantas: Bayano, La Estrella, Los Valles, Estí y Changuinola I.
Capacidad instalada total: 705 MW.

   Según www.aespanama.com, AES Panamá es actualmente el generador de energía más grande del país y el generador hidroeléctrico privado más grande de Centroamérica. Sus operaciones están conformadas por dos empresas: AES Panamá, S.A. y AES Changuinola, S.A.
           
Sus principales clientes son las tres compañías panameñas de distribución de energía eléctrica: Elektra Noreste, S.A., Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. y Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A., lo que representa el 95% de sus ventas totales de electricidad. El 5% restante corresponde a ventas de electricidad a Grandes Clientes, las cuales son empresas con un consumo energético superior a los 100 kilovatios mensuales.
            Plantas de AES Panamá, S.A., distribuidas a lo largo del país:
Planta
Ubicación (provincia)
Capacidad instalada
Changuinola I
Bocas del Toro
223 MW
La Estrella
Chiriquí
47,2 MW
Los Valles
Chiriquí
54,8 MW
Estí
Chiriquí
120 MW
Bayano
Panamá
260 MW

       Hidroeléctrica La Estrella

           La planta hidroeléctrica de La Estrella está ubicada entre los poblados de Boquete y Caldera, aproximadamente a 40 kilómetros al norte de la Ciudad de David, en el occidente de la Provincia de Chiriquí.

          Hidroeléctrica Los Valles

            Ubicada aproximadamente a tres kilómetros al noroeste del poblado de Caldera.  Esta planta, al igual que La Estrella fue objeto de trabajos de re-potenciación en las dos unidades tipo Francis que culminaron en mayo de 2007, para una capacidad instalada total de 54.8 MW (energiapanama.wordpress.com).
Hidroeléctrica Bayano

      La planta hidroeléctrica Ascanio Villaláz o también llamada Bayano está ubicada en Cañita Chepo, Provincia de Panamá aproximadamente a 80 km al este de Ciudad de Panamá (www.actiweb.es/jessyguerrero/hidroelectrica_bayano.html).
3.      Complejo Hidroeléctrico Dos Mares.


 Ubicación: Provincia de Chiriquí.
            Fuentes de agua utilizadas: Aguas turbinadas de Fortuna y Canjilones.
            Capacidad instalada: 118 MW


   El complejo hidroeléctrico Dos Mares cuenta con tres centrales, Gualaca (ubicada en las proximidades de la Ciudad de Gualaca), Lorena y Prudencia, ubicadas en la Ciudad de David. Son operadas por GDF Suez Energía Centroamérica y su canal tiene una extensión de 19 km. Según la página web de la compañía operaria (www.gdfsuez-energyca.com), el complejo se puso en funcionamiento cada central en tres etapas distintas, iniciando operación y produciendo sus primeros megavatios/hora la central de Gualaca (diciembre,2010), luego Lorena (marzo,2011) y por último Prudencia (inicios de 2013).

     Seguidamente, listaremos hidroeléctricas medianas y mini hidroeléctricas que abastecen al resto de nuestro país:

      4.      Hidroeléctrica Buenos Aires.

Ubicación: Distrito de Las Palmas, provincia de Veraguas.
Abastecimiento: Utiliza las aguas de la Quebrada Cabuya.

          5.      Hidroeléctrica Coclesito.

Ubicación: Distrito de Donoso, provincia de Colón.
Abastecimiento: aguas del Río San Juan.

       6.      Hidroeléctrica Concepción.
Ubicación: distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 10,6 MW.
Compañía operaria: Isthmus Hydro Power Corp.
Abastecimiento: Río Chico o Río Piedra (es importante mencionar que el mismo es conocido como uno de los ocho ríos más veloces del mundo).
         
      7.      Hidroeléctrica Dolega.
Ubicación: distrito de Dolega, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 3,2 MW.
Abastecimiento: Río Cochea.
Empresa operaria: Unión Fenosa.

       8.      Hidroeléctrica La Yeguada.

Ubicación: distrito de Calobre, provincia de Veraguas.
Capacidad instalada: 7 MW.
Abastecimiento: utiliza las aguas de la Laguna La Yeguada y del Río San Juan.
Empresa operaria: Empresa de Distribución Eléctrica Metro, S.A.

         9.      Hidroeléctrica Los Algarrobos.

Ubicación: distrito de Boquete, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 9,858 MW.
Abastecimiento: Quebradas Los Algarrobos Este, Los Algarrobos Oeste y Casita de Piedra. No funciona con represa, sino con un canal de desviación y es operada por Unión Fenosa.
        
     10.   Hidroeléctrica Macano.

Ubicación: distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí.
Abastecimiento: Río Chico o Río Piedra.
Capacidad instalada: 3,4 MW.
Empresa operaria: Hydro Power Boquerón.

       11.   Hidroeléctrica Macho de Monte.

Ubicación: distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 2,4 MW.
Abastecimiento: Río Chico o Río Piedra y Río Macho de Monte.
Empresa operaria: Unión Fenosa.

      12.   Hidroeléctrica Paso Ancho.

Ubicación: distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 6,3 MW.
Abastecimiento: Río Chiriquí Viejo.
Empresa operaria: Paso Ancho Hydro Power.

      13.   Hidroeléctrica Pueblo Nuevo.

Ubicación: distrito de Calobre, provincia de Veraguas.
Abastecimiento: Río San Antonio.
            Por último, existen hidroeléctricas destinadas al funcionamiento del Canal de Panamá. Ambas funcionan con represa y en el caso de la Hidroeléctrica Gatún sólo venden energía eléctrica cuando existe un excedente, para ser utilizada en el resto del país.

      14.   Hidroeléctrica Gatún.

Ubicación: Gatún, provincia de Panamá.
Capacidad: 36 MW.
Abastecimiento: Río Chagres.
Empresa operaria: Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

         15.   Hidroeléctrica Madden.

Ubicación: Provincia de Panamá.
Capacidad instalada: 24 MW.
Empresa operaria: Autoridad del Canal de Panamá.
Abastecimiento: Lago Alajuela y Ríos Chagres, Pequerrí y Boquerón.
Represa: Madden.



  

CONCLUSIONES.
            Luego de conocer un poco más acerca de las hidroeléctricas en Panamá, hemos concluido lo siguiente:
1.      Las turbinas son muy eficaces y seguras, lo que sin duda las convierte en una maquinaria indispensable en las centrales de producción de energía.
2.      Al igual que todo proyecto, las centrales hidroeléctricas poseen ventajas y desventajas. La energía producida es limpia, ya que no utiliza combustible sino que utiliza una forma renovable de energía. Sin embargo, la disponibilidad energética podría ser muy variable de la estación lluviosa a la seca, ya que se alteran los niveles de los embalses.
3.      A pesar de que Panamá es un país con una posición geográfica muy estratégica al poseer dos vertientes que nos brindan una riqueza hídrica abundante, actualmente estamos pasando por una crisis de sequía que está disminuyendo considerablemente los niveles de los embalses, por lo que es hora de tomar acciones efectivas que nos permitan de alguna manera reducir los efector nocivos de la contaminación ambiental y el calentamiento global, ya que esto afecta no solo a la población panameña, sino que es un problema de alcance mundial que se agrava día tras día.
4.      Considerando que la inversión inicial es un poco elevada y la construcción de las centrales y embalses podría tardar varios años, los gastos de mantenimiento son relativamente bajos.










RECOMENDACIONES.
1.      Las Hidroeléctricas son proyectos de gran importancia para la generación en Panamá pero debería regir mediante las normas existentes.
2.      Cuidar  la naturaleza y los recursos que habitan en ellos.
3.      Tomar las medidas pertinentes en cuánto a generación y distribución energética.
4.      Los ciudadanos deberían tener consideración y apoyar en esto, ya que como sabemos los embalses actualmente están teniendo dificultadas debido a la larga estación seca que hay en Panamá.
5.      Promover programas que permitan un mejor aprovechamiento de los embalses dirigidos a la conservación ambiental, tales como riegos, suministro de agua, protección contra las inundaciones, entre otras, que nos permitan obtener mayores beneficios, sobretodo, a favor de la naturaleza, utilizando los mismos recursos de las plantas hidroeléctricas.



INFOGRAFÍA.
http://energiapanama.wordpress.com/tag/central-hidroelectrica-los-valles
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/centrales/
http://hidroelectricafortuna-pma.blogspot.com/2013/05/hidroelectrica-la-fortuna.html
http://panamahitek.com/hidroelectrica-fortuna-la-principal-fuente-de-energia-electrica-en-panama/
http://www.aespanama.com/quienes-somos.html
http://www.gdfsuez-energyca.com/web/guest/operaciones-y-proyectos
http://www.gdfsuez-energyca.com/web/guest/operaciones-y-proyectos
http://www.actiweb.es/jessyguerrero/hidroelectrica_bayano.html
http://www.etesa.com.pa/estudios.php?act=mapa


Powered By Blogger