Melquiades Villarreal Castillo
Por iniciativa del Dr. Manuel F. Zárate (1899-1968) se funda el Festival Nacional de la Mejorana en el año 1949, actividad en la que concurren todas las manifestaciones folclóricas de nuestro país, pues en el famoso desfile de carretas uno puede admirar todas las costumbres procedentes de las nueve provincias que conforman el país. ¿Por dónde llegas a mis venas, Panamá? es una pregunta que solo puede responderse, sin palabras, pero con el más puro entendimiento en el Festival de Guararé.

"MEJORANA:
1.1. Pa. Instrumento musical de cinco cuerdas, utilizado por los campesinos panameños. (mejoranera). 2. Pa. Canto que se acompaña con la mejorana. 3. Pa. Baile que se ejecuta al son de la mejorana." Fuente: Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de Americanismos. Madrid: 2008.
El Festival de la Mejorana se celebra todos los años durante el mes de septiembre, teniendo como telón de fondo religiosos la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes.
El grito, la saloma, la cumbia, la décima, el canto y baile de la mejorana, lo más típico de la gastronomía panameña, la pollera, el tamborito, el bullarengue, la junta embarra son, entre otras, muchas de las manifestaciones folclóricas que propios y extraños pueden disfrutar durante los días de fiesta. La actividad, continúa siendo una ventana por la cual todavía en estos días, podemos asomarnos sin temor para percibir la esencia de lo que somos como nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario