jueves, 28 de abril de 2011

PANAMÁ FOTOGRAFIADA EN VERSOS. SOBRE ESPERANZA O REALIDAD: FRONTERAS DE LA IDENTIDAD PANAMEÑA

LASTENIA MORENO DE CASTILLO
                                                                                  “La Literatura y la historia
                                                                                                                nos enseñan que los
                                                                                                                grandes valores son los
                                                                                                                más compartidos”.
                                                                                                                           Ricardo Ríos Torres
  
       Un preludio abre camino para transitar por el universo poético panameño que ha tenido como luz guiadora el despertar de la conciencia nacional. Esta parcela preliminar cumple su objetivo, pues al leerlo influye en el receptor despertando su atención hacia el asunto del ensayo.
            La euforia del Primer Centenario como república Independiente fue motivación especial para que un joven escritor, impregnado de amor al terruño, presentara un estudio, una investigación reflexiva sobre el fulgor literario surgido desde que soplaron los vientos propicios para las letras de nuestro país.
            Atraídos por los temas de carácter nacional y los problemas sociales el parnaso panameño se nutre cada vez más.
            Es este un estudio interesante, pues nos permite acotar que la literatura está relacionada con la historia, porque en ella percibimos los objetivos e ideales que aparecen en el proceso del desarrollo histórico social. Estudio que fue merecedor del Premio Ricardo Miró 2003, sección ensayo, porque el jurado consideró su originalidad, ya que capta el espíritu del panameño a partir de la tradición oral y escrita.
            Esperanza o realidad: fronteras de la identidad panameña es el título que guarda celosamente la interpretación del autor, dando claras muestras de su madurez intelectual y de su gran expresión en el campo de su especialidad.
            Pero ¿qué es identidad? Es la magna interrogante que debe surgir en las mentes de hombres y mujeres que habitan en la tierra istmeña. Si atendemos al diccionario de la Real Academia de la Lengua, identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
            ¿Y la esperanza? La esperanza es el estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. ¿Se cumple lo aseverado por Melquiades Villarreal cuando acota que: “…la poesía y la filosofía son el único acicate para que la esperanza de la realidad se mantenga viva en pos de la felicidad?”
            Y en la misma línea ¿qué es la realidad? Tendríamos que remitirnos al concepto que a la letra dice:“realidad es la existencia real y efectiva de algo”. Es ese algo el que escudriña el autor a través del discurso narrado.”
            Entre la historia y la literatura existe un nexo inseparable desde el momento mismo en que ambas recogen el devenir de la humanidad. La literatura brinda un reflejo recreado de la realidad histórica capaz de tocar las fibras más sensibles del intelecto humano.
            Así lo ha percibido Villarreal Castillo, creador del ensayo que nos ocupa. De cuna tableña, profesor de Español y Magíster en Literatura Hispanoamericana, se ha interesado por la investigación en el campo de las letras hispanoamericanas y panameña, temas sobre los cuales ha dictado conferencias y publicado interesantes ensayos; dio vida al libro Cien años de literatura en Los Santos; es excelente lector y también un eterno amante de la poesía.
            Hago referencia a estas cualidades del escritor en mención, porque en el acercamiento a un texto se requiere, antes de su lectura, saber quién es el autor, desde el momento en que es el enunciador directo del acto discursivo, producto de su sensibilidad, sus experiencias, el conocimiento que tenga de la realidad, su cultura, el manejo de las técnicas o recursos narrativos al servicio de la obra, entre otros.
            Esperanza o realidad: fronteras de la identidad panameña es un interesante  ensayo con características esenciales del género. Figuras de pensamiento tales como la comparación, las reiteraciones, clasificación, definición, están presentes. Los temas histórico-social y literarios son tratados con precisión logrando así importantes argumentaciones en donde la reflexión, el análisis y la predicción se erigen como protagonistas.
            Con este estilo espontáneo, ameno, ágil y atractivo amalgama ideas políticas, concepciones filosóficas, gotas de lirismo salpicadas de un tono denunciante.
            La necesidad comunicativa que siente el escritor de expresar sus sentimientos, sus inquietudes, sus anhelos, le permiten una soltura interpretativa de los textos poéticos escogidos.
            A mi juicio es un ensayo didáctico de gran valor histórico–literario y filosófico. A través de él podemos afirmar que la historia, la literatura (en particular la poesía) contribuyen a la consecución de la identidad nacional, aspecto esencial al que hace referencia el autor.
            Generaciones actuales y venideras deberían dar lectura a este estudio, porque tal como plasma Villarreal: “la juventud es el soporte futuro de la sociedad y del pensamiento panameño. Una juventud corrompida no puede garantizar el éxito de ninguna acción tendiente a enarbolar las ideas del progreso y del futuro”.
            El tema de la identidad panameña ha sido abordado por diferentes profesionales del istmo, entre ellos: juristas, historiadores, sociólogos, literatos, filósofos, y a criterio del autor de esta pieza ensayística, ganadora del Miró, no han llenado las expectativas.
            Es a través de la poesía, según asevera el profesor, como se fortalecerá y enriquecerá la comunidad panameña para hacerle frente al futuro inmediato.
            Así lo confirma el estudio de Villarreal, que está estructurado en nueve apartados unidos por un eje temático: la búsqueda de la identidad nacional a través de la poesía.
            Escoge poemas de autores panameños de diferentes generaciones, destacándose a Gaspar Octavio Hernández, Ricardo Miró, Eda Nela, Changmarín, Rogelio Sinán “vanguardia del pensamiento panameño”; continúa su trayecto hacia la poesía de Demetrio Korsi, luego a la de Herrera Sevillano “poeta de arrabal”. No pasa inadvertido el parque de Santa Ana “primer monumento real de la ontología panameña en el Primer Centenario de la República”.
            Más adelante nos presenta a José franco con el poema Panamá defendida. La poesía de Pedro Correa, Porfirio Salazar, Salvador Medina son también apreciadas por el escritor; asimismo el Himno Nacional y el Canal son motivos de inspiración poética.
            A través del ensayo, el escritor reitera que “la poesía es uno de los pocos ejercicios nacionales que reconocen nuestra realidad y recrea una cosmovisión más exacta del Panamá de hoy”.
            El tema de la identidad nacional es en su escrito la constante. Nos la presenta confiado en que es a través de la poesía como se logrará esa unidad.
            Hace uso preciso de la intertextualidad, lo observamos cuando se refiere a la mitología griega, al refranero popular, a las proclamas de Bolívar, a las máximas filosóficas y a las Sagradas Escrituras,: “si bien es cierto que el Génesis, libro bíblico con el cual comparamos el inicio de Panamá defendida, evidencia la aparición de la patria, no es menos cierto, que los últimos versos, después de la culminación testimoniada de las diferencias humanas, del imperio de los egos, el poema emula el libro de Apocalipsis, cuando anuncia una nueva patria en la que no habrá dolor”.
            En sus valoraciones emplea términos filosóficos (antología, axiología, ontología, gnoseología), todos ellos con el afán de configurar la estructura del texto.
            Esperanza o realidad: frontera de la identidad nacional, es una búsqueda de la identidad panameña, es preguntarse si esa búsqueda es, continúa siendo una realidad, o todavía se constituye en una esperanza. Una búsqueda de esos elementos que identifican las raíces de una nación que siente y que es diferente a las demás.
            En ningún momento he tenido las pretensiones de realizar un ejercicio de crítica literaria; sin embargo, me atrevo a expresar que Melquiades Villarreal Castillo estructura de forma magistral, este ensayo con nueve tópicos cuya célula madre es la identidad panameña.
            Cada apartado, a mi parecer, es un ensayo que aborda diversos elementos constituyentes de la identidad, aprovechando como vasos comunicantes a la poesía y a la filosofía, “las hermanas gemelas “como las bautizara Villarreal.
            El autor, de manera reiterativa, se apoya en ingredientes históricos, filosóficos y literarios para llegar finalmente a lo que en poesía conocemos como símbolo de abreviación, cuando manifiesta que: “ el ser humano debe pensar y actuar en función de la búsqueda permanente de la luz esperanzadora que le permita desarrollar toda su entelequia (léase substancia) en un mundo donde más que estar a la defensiva para subsistir, pueda ponerse a la vanguardia del progreso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger